En Betania como en casa

En la semana de Pasión, Jesús iba a descansar a la casa de sus amigos Lázaro, Marta y María, a los que quería mucho. Todos los Evangelios hablan de Betania y dejan entrever que iba muchas veces porque era un sitio donde se sabía querido y bien cuidado. Algunos ejemplos: Y dejándolos salió de la ciudad, a Betania, donde pasó la noche. (Mt 21,17) Entró Jesús en Jerusalén, en el templo, lo estuvo observando todo y, como era ya tarde, salió hacia Betania con los Doce. (Mc 11, 11) Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. (Jn 12,1-2) Por todas estas referencias y algunas más, para mí, Betania significa lugar donde hay paz, adonde se acude a descansar y disfrutar de buena compañía. Desde que hicimos la obra en casa, para poder movernos con comodidad y seguridad, y por las circunstancias que nos rega...